Elija su país o región.

EnglishFrançaispolskiSlovenija한국의DeutschSvenskaSlovenskáMagyarországItaliaहिंदीрусскийTiếng ViệtSuomiespañolKongeriketPortuguêsภาษาไทยБългарски езикromânescČeštinaGaeilgeעִבְרִיתالعربيةPilipinoDanskMelayuIndonesiaHrvatskaفارسیNederland繁体中文Türk diliΕλλάδαRepublika e ShqipërisëአማርኛAzərbaycanEesti VabariikEuskeraБеларусьíslenskaBosnaAfrikaansIsiXhosaisiZuluCambodiaსაქართველოҚазақшаAyitiHausaКыргыз тилиGalegoCatalàCorsaKurdîLatviešuພາສາລາວlietuviųLëtzebuergeschmalaɡasʲМакедонскиMaoriМонголулсবাংলা ভাষারမြန်မာनेपालीپښتوChicheŵaCрпскиSesothoසිංහලKiswahiliТоҷикӣاردوУкраїна

Definición de parámetros básicos del termistor (NTC)

Un termistor, un componente semiconductor, se caracteriza por la extrema sensibilidad de su resistencia a los cambios de temperatura.Se clasifica en dos tipos basados en el coeficiente de temperatura: el termistor de coeficiente de temperatura positivo (PTC) y el termistor de coeficiente de temperatura negativa (NTC).El termistor NTC, conocido por su medición de temperatura, control y capacidades de compensación, es ampliamente reconocido como un sensor de temperatura.Por el contrario, el termistor PTC, mientras también se usa para la medición y control de temperatura, se dobla como un elemento de calentamiento y funciona como un "interruptor".Amalgame los roles de un elemento sensible, el calentador y el interruptor, lo que lo es el "interruptor térmico" del apodo.
Durante el termistor NTC, se define por su coeficiente de temperatura negativo, lo que implica que su resistencia disminuye significativamente a medida que aumenta la temperatura.Este rasgo hace que los componentes de NTC sean populares en los mecanismos de inicio suave, así como los circuitos automáticos de detección y control en pequeños electrodomésticos.Por otro lado, el termistor PTC exhibe un coeficiente de temperatura corregido, donde la resistencia se intensifica con la temperatura, de ahí su uso frecuente en los circuitos de control automáticos.

El termistor NTC es un semiconductor de cerámica, un cristal sensible al calor sinterizado de una mezcla de óxidos metálicos, predominantemente manganeso, cobalto y níquel.Su valor de resistencia de potencia cero se relaciona inversamente con la temperatura propia del componente.En esencia, el termistor es una resistencia semiconductora sensible al calor, ajustando su resistencia en respuesta a los cambios de temperatura en el componente mismo.
Centrándose en el termistor del coeficiente de temperatura negativa (NTC), su resistencia de potencia cero (RT) a una cierta temperatura (t) se define como el valor de resistencia bajo una corriente de CC donde el consumo de energía es mínimo.Si la potencia se reduce aún más, la tasa de cambio en la resistencia permanece por debajo del 0.1%.La constante de material (b), otro parámetro clave, se calcula utilizando una fórmula basada en dos temperaturas ambientales específicas (usando temperatura absoluta k): b = ln (r1/r2)/(1/t1-1/t2).Típicamente determinado en T1 = 298.15k y T2 = 323.15k o 358.15k, los valores B generalmente varían de 2000 a 6000k.Cuanto mayor sea el valor B, mayor será la tasa de cambio de resistencia por 1 ° C.
El coeficiente de disipación (δ) representa la potencia necesaria por el termistor NTC para aumentar su temperatura en 1 ° C a través de la autocalación, generalmente expresada en MW/° C.Se calcula por δ = V × I/ (T-T0).Por último, la constante de tiempo térmico (τ) es el tiempo requerido para que el termistor experimente un cambio de temperatura del 63.2% de la diferencia entre la temperatura inicial T0 y la temperatura final T1 en condiciones de energía cero, típicamente medidas en segundos.